Sobre LIMBO
“Limbo” surge como una propuesta que buscar resaltar la dimensión colectiva, creativa y colaborativa, que subyace en las dinámicas de los foros y las comunidades digitales en internet.
“Limbo” propone pensar internet como un espacio Liminal, en tanto este trasciende su condición como una mera red de información, y se convierte en un espacio sensible, cargado de memoria colectiva y construcción de sentido en comunitario.
“Limbo” caracteriza entones visuales en relación con la estética liminal configurada por la estética liminal en internet, y busca resaltar como desde la cultura participatica emergen nuevas formas de narrativa, creación y entendimiento colectivo.
Momento Previo
Limbo, parte en un primer momento desde un gusto personal por el género de videojuegos Walking Simulator, el cual, como categoría de videojuegos, se ha vuelto una constante en mi vida en lo que concierne a mi ocio personal; es, además, un elemento que había empezado a influenciar mis creaciones personales, mis bocetos, mi formación…
Al realizar una retrospectiva de mi relación con estos videojuegos identifico lo siguiente; primero, existe una trazabilidad, puedo recordar unos primeros acercamientos a esta categoría de experiencia multimedia, a través, de las visitas virtuales presentes en la enciclopedia Microsoft Encarta 2009 (Microsoft, 2008), hasta las experiencias recientes, que en su mayoría se encuentran en plataformas de videojuegos indies como lo es itch.io.
Aquí surgieron varias preguntas, pero la que daría pie al proceso de conceptualización del presente proyecto de creación seria, ¿Cómo están construidos estos espacios?
En videojuegos como Abyssal Somewhere (Nonoise, 2018), NaissanceE (Limasse Five, 2014), observe puntos en común como la arquitectura Monumental; la alusión al brutalismo; La magnitud del espacio arquitectónico; lo obtuso del espacio; la falta de ornamentación; el uso de la luz que generaba una atmósferas marcadas, contrastantes y dramáticas.
Liminalidad
Después de observar estas características en Abyssal Somewhere (Nonoise, 2018), NaissanceE (Limasse Five, 2014), y en más juegos vino un momento de conversaciones y reflexiones con varias personas, docentes, estudiantes y amistades… Surgieron observaciones libres, como que estos espacios parecían realidades alteradas, umbrales entre realidades, limbos, etc. También, surgió el término “Liminal” para referirse a los elementos que mencione.
Liminal; proviene del latín limen, que significa umbral; al hacer la revisión, encontramos que el concepto de liminal fue popularizado por el antropólogo Victor Turner en su obra El proceso ritual (The Ritual Process, 1969). Sin embargo, esta obra no se centra en lo estético ni en lo visual, sino lo antropológico.
“Los atributos de la liminalidad o de las personas | liminales («gentes del umbral») son necesariamente ambiguos, ya que esta condición y estás personas eluden O se escapan del sistema de: clasificaciones que = normalmente establecen las situaciones y posiciones en el espacio cultural: Los entes liminales no están ni en un sitio ni en otro (…) sus ambiguos e indefinidos atributos se expresan por medio de una amplia variedad de símbolos en todas aquellas sociedades que ritualizan las transiciones sociales y culturales. “Así, la liminalidad se compara frecuentemente con la muerte; con el encontrarse en el útero, con la invisibilidad, la oscuridad (…) (Tuner, 1969, p. 103)
Lo interesante es pues como el concepto de lo liminal es retomado y desplazado hacia el ámbito estético por lo menos en relación con el contexto al que se ha asociado.
Resulta que este término desde el 2019 se ha vuelto viral en internet a partir de los Backrooms, este es un creepypasta que habla sobre espacios entre realidades, el concepto de liminalidad ha sido apropiado por la comunidad que crea esta narrativa, pasando de hablar sobre ese “Umbral” del individuo frente a los rituales de cambio, hacia los umbrales y Limbos entre realidades sobre los cuales versa la narrativa, volviéndose una forma de aludir a la estética con la que se ha relacionado.
Aunque el post original de los Backrooms ya no se encuentra, en internet existe un consenso general en la comunidad de sobre su aparición inicial en mayo de 2019 en el foro 4chan (board /x/). La publicación contenía una imagen de un espacio de oficina amarillento e iluminado con luces fluorescentes, acompañada del siguiente texto:
"Si no tienes cuidado y te sales de la realidad en los lugares equivocados, acabarás en los Backrooms, donde no hay más que el hedor a moqueta húmeda, la locura del amarillo monótono, el zumbido constante de las luces fluorescentes al máximo, y aproximadamente 600 millones de millas cuadradas de habitaciones vacías segmentadas al azar para que te pierdas en ellas. Dios no quiera que oigas algo vagamente humano por ahí, porque seguramente ya te ha oído a ti."
(Backrooms) Backrooms Archives. http://backrooms-arch.wikidot.com/start recuperado en 20 de mayo de 2025.
Entendí, pues; que la comunidad en internet era la que había construido un sentido (o varios) de Liminalidad, de manera colaborativa, orgánica, anónima…
En particular me llamo la atención como en los Foros, especialmente Reddit, tomaron un rol activo en esta actividad.
Foro Reddit - Conceptualización
Entonces me di, ha identificar cualidades que la comunidad a asociado a la que podria llamar "Estetica Liminal, especialmente aquellas que reflejaran las impresiones sensibles que tienen las personas respecto a lo Liminal a partir de los foros, con estas descripciones con relación a la experiencia y percepción de ellos. Para esto, extraje testimonios en foros de Reddit y fui recopilandolos, resaltando aquellos pertinentes para esta primera etapa del proceso.
(A continuación, recopilo pantallazos en varios foros de Reddit dedicados a discutir lo liminal y los resalto en amarillo lo mas pertinente)
...
...
Propuesta Artistica
Yo clasificaría mi metodología para plantear este proyecto de creación denominado “LIMBO” en 3 momentos.
Un primer momento de identificación y exploración personal, donde a partir de mis experiencias de ocio identifico elementos que me llaman la atención en relación con la arquitectura; en donde encuentro la inmensidad, la sencilles, y la distribución obtusa de las estructuras; una magnitud monumental del espacio sea este externo o interno, y no necesariamente por la escala, si no, por la extensión y repetición de módulos, la sencilles del mismo en su carencia de ornamento, y, volúmenes simples como en el brutalismo, o en el minimalismo como el presentado en NaissanceE.
La distribución del espacio es confusa, si bien alude a una arquitectura en cierta manera “real”, la disposición espacial no lo hace; no pretenden representa un practico o funcional, si no, laberintos obtusos.
La atmosfera caracterizada por un fuerte contraste de claro – oscuro, un dramatismo constante en las experiencias.
Y en relación de lo humano, “la ausencia” del otro, mas la persistencia de la memoria en aquellos espacios que sugieren humanidad.
Un segundo momento, donde relaciono mi experiencia con la construcción colectiva de una comunidad; en los foros encontré una variedad de sensaciones, descripciones y experiencias en las personas describiendo la Liminalidad.
Algunos dicen que son espacios terroríficos e inquietantes, otros los sienten relajantes y seguros, ingrávidos; también hay quien los describe como oníricos, como si el tiempo estuviera congelado. También es importante la ausencia Humana, pero al mismo tiempo persiste la sensación de memoria del otro: hay una cierta presencia que permanece.
Hablan de la libertad extraña; la mezcla de certeza he incertidumbre. Los espacios liminales no dan miedo como tal, sino que se sienten suspendidos en el tiempo, soñados, como un Limbo; se habla de la nostalgia, calidez, pero también, de lo espeluznante y misterioso.
Parecen existir varias dicotomías, pero realmente la experiencia de lo liminal termina adquiriendo un sentido más amplio a partir todas las experiencias individuales, como varios aspectos; hay liminalidad en el terror, pero también en la relajación, en lo onírico, lo aparentemente infinito o monumental…
y precisamente son de esta variedad aportada por un colectivo que la construye que surge “LIMBO”.
Un tercer momento en que me permito explorar referentes, categorizar sensaciones y dar forma en mi mente al proyecto.
Hay como grandes “aspectos” de esas diferentes caras de la Liminalidad:
• Lo Liminal como terrorífico, ominoso, espelúznate o lúgubre
• Lo Liminal como relajante o pacífico
• Lo Liminal como lo onírico y extraño
• Lo liminal como lo infinito o monumental
Estas cuatro caras, claro, que comparten elementos entre ellas; son más como el abanico emocional en relación con lo liminal, pero de aquí parte la idea.
A partir de aquí, el planteamiento es el siguiente: construir varios espacios que permitan, a través de la “estética liminal”, explorar este abanico de aspectos propuestos por la comunidad, y que sean contenedores de la memoria de los foros, la cual ha construido este sentido de lo liminal en internet; dando cuenta, entonces, de estos aspectos colaborativos, participativos y de construcción de sentido en internet, concretamente en espacios como los foros.
Para esto, planteo en primera instancia construir cinco espacios, uno de los cuales referenciará esa primera publicación de los Backrooms en 2019, ya que fue un detonante en internet en relación con lo liminal, y otros cuatro que me permitan explorar esas diferentes caras de lo liminal, inspirado en la estética de los referentes presentados. Mientras, al recorrerlos, se podrá recolectar la memoria de los foros, inspirado en la manera que lo presenta Outer Wilds (Mobius Digital, 2019) y Grid, Sequence Me (Dietrick, s.f.).
En esencia podría decirse que funcionara como un videojuego de exploración de espacios laberinticos, en donde podría ir cambiando de espacios y recolectando fragmentos de memoria.
Antecedente
En 2024 estuve trabajando en un espacio virtual, Lilium - No Sky, donde estaba empezando de manera libre a explorar la creación de esta estética (D, Gordillo, comunicación personal, 22 de octubre de 2025).
Figura 1. Mosaico de pantallazos del espacio virtual Lilium - NoSky (D, Gordillo, 2024), mostrando diferentes escenas; Capturas de pantalla.
Referentes
Backrooms - 4chan (2019)
La primera imagen de los Backrooms, a menudo denominada Nivel Cero o The Lobby, es el punto de partida y la referencia fundamental de este proyecto. Esta imagen se considera el detonante de todo el tratamiento estético en torno a la estética liminal que se ha desarrollado en los foros (Fandom, s.f.).
Figura 2. Backrooms: La Estética Liminal Detonante.
Nota. Mosaico elaborado por el autor a partir de imágenes del Nivel 0 (Fandom, s.f.). Recuperado de https://backrooms.fandom.com/es/wiki/Nivel_0
Abyssal Somewhere - Nonoise (1018)
El dramatismo visual, Los elementos como el hormigón, los volúmenes espaciosos y la luz, componentes que direccionan el tratamiento visual de este proyecto.(Nonoise, s.f.).
Figura 3. Abyssal Somewhere: Dramatismo de la Luz y el Hormigón.
Nota. Mosaico elaborado por el autor a partir de imágenes de Abyssal Somewhere (Nonoise, s.f.). Recuperado de https://nonoise.itch.io/abyssalsomewhere
Naissance - Limasse Five (1014)
La arquitectura es la protagonista. Se destaca la infinidad del espacio, la distribución obtusa y el minimalismo en la textura de la arquitectura, determina la direccion del tratamiento espacial y visual.
Figura 4. NaissanceE: Minimalismo Monumental y Arquitectura.
Nota. Mosaico elaborado por el autor a partir de imágenes de NaissanceE (Limasse Five, 2014). Recuperado de https://store.steampowered.com/app/265690/NaissanceE/?l=spanish
Outer Wilds - Mobius Digital (2019)
En Outer Wilds, los mensajes de otros personajes se encuentran distribuidos por el mapa. El juego incita a encontrar esos fragmentos para comprender el sentido real de la historia. Retomo el concepto de recolectar la memoria de los otros para entender un sentido global, me parece que dibuja un proceso analogo de contruccion de sentido al que encuentro en los foros(Mobius Digital, 2019).
Figura 5. Outer Wilds: Fragmentación de la Memoria y Narrativa.
Nota. Mosaico elaborado por el autor a partir de imágenes de Outer Wilds (Mobius Digital, 2019). Recuperado de https://store.steampowered.com/app/753640/Outer_Wilds/?l=spanish
Grid, Sequence Me - Joelle Dietrick (2013)
Retomo de Grid Sequence Me la técnica de “encriptar” la información sin utilizar un lenguaje directo o claro. La obra ilustra cómo la información digital puede manifestarse en un espacio físico o virtual de manera ambigua (Dietrick, s.f.).
Figura 6. Grid Sequence: Información Digital y Lenguaje Encriptado.
Nota. Mosaico elaborado por el autor a partir de imágenes de Grid Sequence Me (Dietrick, s.f.). Recuperado de https://joelledietrick.com/site/grid-sequence-me